![]() |
Portada de Glen Orbik para la edición de Hard Case Crime. |
Se cuenta que
al propio Harlan Ellison le preocupó que el parecido de su nombre con el del
escritor Hal Ellson pudiese llevar a los lectores a confundirlo con él. La
casualidad era particularmente significativa en este caso, ya que habían sido
sobre todo las dos primeras novelas de Ellson, Duke (1949) y Tomboy (1950), las que
habían impulsado al futuro multilaureado e hiperprolífico autor de ciencia
ficción a iniciar su carrera literaria adscribiéndose al entonces popular
subgénero de la JD lit. (Juvenile Delinquency literature). Así como Ellson
utilizaba como material para sus novelas las experiencias recogidas de boca de
los jóvenes marginales a los que trataba de ayudar como trabajador social,
Ellison supuestamente se infiltró bajo identidad falsa en una auténtica banda –a
la que se referiría siempre con el ficticio nombre de The Barons– asentada en el peligroso barrio de Red Hook, Brooklyn.
Según sus declaraciones, el autor llegaría a ejercer durante diez semanas como
consejero de guerra de The Barons, lo
que le reportaría los conocimientos necesarios para publicar una serie de
relatos cortos en revistas y escribir la que sería su primera novela, Web of the City (publicada originalmente
con el título de Rumble en 1958).
Pero si bien
es cierto que temáticamente la lectura de Web
of the City remite a las citadas novelas de Hal Ellson, también lo es que
se distancia de ellas en buena medida en lo que respecta a intenciones, tono y
estilo narrativo. Mientras que el autor de Duke
estaba más preocupado por presentar un retrato realista del pandillero que por
construir una trama que entretuviese al lector, y en lugar de acentuar los
aspectos más sórdidos del relato los narraba con un desapasionamiento y una
atonalidad que los ponía al nivel de meros acontecimientos cotidianos en una
realidad gris y sin esperanza, Ellison, por el contrario, supedita todo en Web of the City a los elementos más
melodramáticos de su historia, y subraya y enfatiza los acontecimientos violentos
con una voluntad netamente efectista (1).